lunes, 30 de noviembre de 2009

Lamento decirlo

Lamento decirlo pero:

  • colgarte un nextel en la cintura no te convierte en yuppie;
  • haber viajado mucho no te hace un hombre de mundo,
  • el frecuentar cines no te hace una persona culta,
  • el usar palabras rebuscadas no te hace una persona fina;
  • el usar gestos afectadísimos no te hace una persona educada;
  • reir estentóreamente no te hace una persona divertida;
  • tus propiedades no te garantizan felicidad;
  • el fumar no te hace más interesante;
  • el tener un título no te hace mejor que el resto;
  • ser mujeriego no te hace más hombre;
  • bronquearte con todo el mundo no te hace más macho;
  • el alcohol y las drogas no te hacen bacán,
  • no por haber ido al centro de Lima, ya puedes decir que tienes calle;
  • el escuchar Juaneco no signica que has dejado de ser alineado,
  • el escuchar música en inglés no te hace más cool,
  • usar un buen traje no te convierte en un hombre exitoso;
  • presumir de tener apellido extranjero es huachafo;
  • un buen carro no sustituye tu falta de personalidad;
  • los carros vienen sin pista, las pistas son uso público;
  • haber llevado un curso de Realidad Nacional no te hace conocedor del Perú y su gente;
  • visto como negocio a largo plazo, el matrimonio es el peor negocio de tu vida, por lo que si te casas házlo por amor;
  • nadie cuida mejor tus intereses que una amante.

lunes, 23 de noviembre de 2009

El Perú así no avanza

Recibí este mensaje casi por rebote en mi cuenta de correo y logró interesarme:

Amigos,
Les hago extensiva la invitacion a la PARRI-POLLADA pro fondos para que mi José pueda participar en el Torneo Sudamericano que se llevará a cabo en la primera semana de diciembre.
Esperamos con expectativa la solidaria acogida que tengan a la presente.
Por favor, solo una consideraciones:
- Indicar su carne de preferencia y si es pollo la parte deseada
- Confirmar su participación o pedidos anticipadamente via correo o telf. 2503792
- Los pedidos a domicilio solo a partir de 10 unidades
- De preferencia hacer los prepagos via BCP.

Muchas gracias.
L. Violeta Alcantara Cerna y José Martínez (hijo y papá)

P.D.
Banco de Credito: Cuenta en soles
Titular: Lucia Violeta Alcantara Cerna
No. 191-17437293-0-25, Cod. Interbancario: 00219111743729302557

* Tomar la 73-B: omnibus verde que pasa por Arequipa, Wilson, Tacna, Tupac Amaru, Carlos Izaguirre, Palmeras, Naranjal, Huandoy. Bajarse en el paradero Olivos y cruzar la avenida y retroceder unas 4 casas.


Por supuesto que busqué en Internet para corroborar la información, porque ya estoy viejo para creer en cuentos que van desde regalos por reenviar correos (si piensas ganarte un celular reenviándome un correo, no lo hagas porque lo única que vas a ganar es que me ría de tí) hasta pishtacos recolectores de grasa humana (a lo largo de mi vida he escuchado tres veces ese psicosocial) y encontré que el chibolo esta primero en su categoría de 8 años (puede verlo aquí) y que no es la primera vez que los familiares tienen que apelar a la solidaridad para darnos un campeón nacional.

Es fácil subirse al carro de un ganador y gritar “Kina te queremos”, “Sofí eres grande”, “Jorge Cori campeón”, tal como lo hacen las empresas que “apoyan al deporte nacional” y los figurettis de siempre: presidentes, ministros, alcaldes, artistas y periodistas (a todos éstos últimos, no les pongo comillas de purita flojera); pero créanme, se siente mejor si contribuimos aunque sea con un granito de arena en el logro de un triunfo, se los digo yo que cuento con D.T. Honoris Causa.

Así que si viven cerca de Los Olivos y/o pueden apoyar en esta causa, háganlo, no van salir en ninguna foto oficial pero van a poder celebrar consigo mismo a la voz de “ESE ES MI CAMPEÓN”.

martes, 10 de noviembre de 2009

En el ego

Estas dos semanas de ausencia fueron motivadas (espero que dicho verbo exista) por algo de trabajo atrasado, las clases de maestría que empiezan a ajustar y un diálogo entre mi esposa y yo, lo que me hizo repensar mi relación con el blog.

Por lo que una vez dilucidado el tema, sepa usted blog-leyente que este blog:

  1. no es producto de una decepción amorosa (un hombre no escribe un blog en esas circunstancias, sino que va y reta a su rival de amores),
  2. no es para buscar novia (un hombre no pretende encontrar novia escribiendo un blog sino que va y la busca apelando a la mejor arma de un hombre, su inteligencia),
  3. no es para demostrar o demostrarme algo (no le debo nada a nadie, excepto a Mamuska a quien le debo hasta la vida, y, ya estoy viejo para demostrarme cosas a mi mismo),
  4. no tiene detrás a un escritor frustrado (lo de Mono Escritor es un buen chiste de Inventarte),
  5. no hay intenciones de figuretear (no espere encontrar intimidades ni fotos),
  6. no hay ánimo de lucro,

este blog sigue su curso.

Todo se originó a raíz de la compra de un nuevo ropero, razón por lo cual mi esposa dedicó un fin de semana a organizar la ropa entre los roperos existentes y el nuevo. Cuando llegué a casa encontré que mi camisa ochentera preferida formaba parte de un montón de ropa que mi esposa había separado. El diálogo sostenido con mi esposa fue el siguiente:

Elmo: ¿Qué piensas hacer con toda esa ropa?
Mi esposa: La voy a regalar.
Elmo: ¿A quién?
Mi esposa: No sé, ya buscare a quien le interese…
Elmo: Regala todo menos mi camisa ochentera (imponiendo autoridad en casa).
Mi esposa: Elmo, tú ya eres un señor y ya no usas esa camisa (intentándolo por las buenas).
Elmo: Pero la puedo volver a usar...
Mi esposa: Vive tu realidad, ya eres mayor ¿cuándo crees que vas a usar esa camisa? (en tono reprensivo).
Elmo: Espera a que me llegue la crisis de los cuarenta (tratando de bromear).
Mi esposa: ¿No te has dado cuenta?, la crisis ya te llegó desde que te metiste a eso de los blogs (golpeando mi ego y poniendo sobre el tapete la razón de este blog).

No hay duda que las mujeres golpean más fuerte y donde más duele.


lunes, 26 de octubre de 2009

¿Cocinando?

Los fines de semana acostumbramos a hacer las compras en familia: Mamuska; mi hermana Marga, su esposo e hijos; mi esposa y yo en mi condición de chofer y cargador oficial de bultos y paquetes.

Este fin de semana mi esposa no pudo acompañarnos pues debió visitar a sus padres, por lo que de nuestras compras y con la ayuda de una lista me encargue yo.

Una vez culminadas las compras y debido a que la hora del almuerzo estaba cercana, Mamuska planteó la cuestión del día:

Mamuska: ¿Y ahora dónde cocinamos?
Elmo: Si gustan vamos a mi casa, esta más cerca.
Marga: Mi casa también esta disponible.
Mamuska: No Elmo, en tu casa no, tu esposa se puede molestar.
Elmo: Entonces, vamos a su casa.
Mamuska: ¿Con toda la tropa*?, no mejor vamos a la casa de Marga.
Marga: Esta bien (lo dijo como quien acepta la culpa de ser la responsable del comportamiento de la tropa).
Elmo: Finalmente, terminamos cocinando en la casa de Marga.

Al regreso de mi esposa, le iba contando todo esto, cuando me interrumpió:

Mi esposa: Elmo, ¿dijiste cocinando?, ¿tú cocinando?
Elmo: Si (dubitativo), bueno cocinando no, pero…
Mi esposa: Pero si tú ni entras a la cocina.
Elmo: Créeme, también me sentí un poco gay al decirlo.


* Nombre que recibe el conjunto de miembros menores de la familia.

domingo, 11 de octubre de 2009

Arturo, Arturito



Arturo, tú que con alma, corazón y vida
le cantaste al Perú en sincera confesión,
por esas cosas de la vida,
hoy nos dijiste adios.

Ya no seran iguales los almuerzos
cada Domingo a las doce despues de misa
en los que estabas presente
en el chinchinear de las copas mias.

Todo aquél que se llama Perú,
extraña tu cariño bueno y llora tu partida,
yo que te he escuchado frente a frente
siento que se hace mi amiga la tristeza.

Desde Chincha con mucha pena,
por la muerte de "su zambo lindo",
mi comadre Cocoliche acaba de llegar,
ella te tenía (y tiene) un cariño bonito.

Olga mi negra adorada y bandida
que siempre lloró con tu "Contigo Perú",
en el tiempo que le queda libre en la cocina,
en tu honor mueve su cucú.

Aviso parroquial: Desde el viernes 9, Arturo Cavero, el zambo lindo del Perú, estará de jarana con la negra Mercedes Sosa en casa de San Pedro.

miércoles, 7 de octubre de 2009

La fiesta de los ratones

Hoy, cuando nos disponíamos a salir a trabajar:

Mi esposa: Que bueno que hoy es el último día de la semana.
Elmo Nofeo: Noooo, mañana jueves es feriado pero el viernes no, que yo sepa ni tú ni yo trabajamos en el sector público.
Mi esposa: Es que mi jefe se va a Miami mañana.
Elmo Nofeo: ¿Y?
Mi esposa: Mi jefe no va a estar.
Elmo Nofeo: ¿Y eso que tiene que ver?
Mi esposa: Es que mi jefe no vuelve hasta el Lunes y cuando no está es como si no se trabajara.

jueves, 1 de octubre de 2009

La hora peruana

No es que el peruano sea un impuntual consuetudinario o le guste llegar tarde a todo tipo de citas y compromisos, sino que de la misma manera que para muchas cosas (como pagar los impuestos o hacer empresa por la legal) el asunto de la puntualidad a los peruanos se nos hace como de subida. Empero, debo reconocer que existen algunas personas desadaptadas que creen que hacerse esperar es sinónimo de clase, y, digo desadaptadas porque la única espera justificable es la espera del novio ante el altar, tanto tiempo esperó por la luna de miel, que no le importa esperar unos minutos más (aunque muchos ya probaron la miel y patearon la luna).

Son los medios de comunicación, en su tarea perversa de desmejorar nuestra autoestima, los que han engendrado la idea de que los peruanos somos unos incorregibles impuntuales, y eso es más falso que beso de suegra. Son muchas las razones por las que los peruanos llegamos tarde y son muchas las variables que debemos calcular para llegar a la hora exacta (porque la hora es la hora y no es antes ni después), pero se me ocurren dos razones principales:

1.- En el Perú no hay líneas de trasportes con rutas conocidas y horas fijas de salida y de llegada, como en cualquier ciudad civilizada donde el alcalde se preocupa por su ciudad, acá lo que hay son bandas de chóferes de combis que salen cuando quieren, llegan cuando se les ocurre, cobran lo que les venga en gana y recortan sus rutas obligando al pasajero hacer tres o más transbordos para llegar a su destino.

2.- En el Perú el tiempo no es lineal. Por ejemplo, si hoy sales a las 7 a.m. y llegas a las 8.15 a.m., o sea 15 minutos tarde; al día siguiente decides salir a las 6.45 a.m., o sea 15 minutos antes para llegar a la hora, ¿crees que llegarás a la hora?, nooooo, llegas a las 7.20 a.m., o sea 40 minutos antes.

Eso sin contar que el trayecto a tu cita o compromiso puedes encontrar:
  • una marcha de pobladores reclamando agua y desagüe para su asentamiento humano,
  • una marcha de apoyo organizada por un alcalde coimero, franelero y/o chuponeador,
  • una portátil* en pleno ejercicio de su función,
  • una concentración de jubilados,
  • una inauguración ficticia de un hospital con la presencia de personas de la tercera edad los cuales son alquilados por Essalud,
  • una avenida cerrado por un mudo aspirante presidencial,
  • la procesión del Señor de los Milagros,
  • un desfile escolar,
  • un desvío por una fiesta patronal auspiciada por el municipio local,
  • un accidente de tránsito ocasionado por un borracho,
  • una combi atravesada en la pista interrumpiendo en tránsito con la barra de dirección quebrada pero luciendo su sticker de la revisión técnica correspondiente, o
  • una policía femenina dirigiendo el tránsito.

En resumen, llegar a la hora para un peruano es más difícil que resolver una ecuación no lineal de 11 variables.

* Portátil: Conjunto de personas que por un pago irrisorio hacen causa común hasta con lo que desconocen.