
Como lo he mencionado en algún momento, hace un año y después de 20 años, volví a las aulas (porque aún no soy aplicable para "perro viejo no aprende truco nuevo") en pos de una maestría y en eso ando entretenido en estos últimos meses, porque al fin y al cabo, estudiar es una de las tantas formas de matar el tiempo.
Obviamente si quieres obtener buenos resultados (como los que mi grupo puede exibir, usted no está para saberlo ni yo para contarlo, pero esa es la realidad) tienes que, además de ponerle empeño e inteligencia, hacer un buen grupo para tooooodos los trabajos que se irán sucediendo a lo largo de los dos años que dura la maestría. Al respecto considero de invalorable ayuda lo apuntado por el Imberbe_Muchacho:
"Por eso, en el momento de llegar a una clase de maestría, es importantísimo saber donde sentarse, ¿porqué?, porque muchos, sino todos, los profes cuando dicen “busquen un grupo” no pretenden que te pares y te vayas al otro extremo del lonsa*, sino que ahí nomas, sobre el pucho** y con la gente alrededor hagas un grupo más o menos homogéneo en apariencia.
...
De elegir donde sentarse dependerá tu futuro académico jugador, así que nada de ir sentarse tras el primer par de ricas… butacas, que luego cuando te estés amaneciendo haciendo la chamba de todo el grupo sangre llorarás.
...
Realizado este análisis, pasarás a revisar a la tegen*** que por allí anda, los hay tios, jóvenes, madurones, señoritas, señoronas y tionas también, hay que hablar claro. Los tios casi no trabajan, ya ni entienden los conceptos nuevos, aunque suene feo hay que dejarlos de lado, los viejos a la tumba decía Gonzales Prada, así que a la mierda, no mires atrás. Luego están los tíos madurones y jóvenes que son un buen grupo pa' empezar a chambear, ... (leer el post completo aquí)"
Pues bien, para efectos de las clases mi grupo "base" consta de tres personas: P, R y quien escribe E, que fácilmente caemos en la categoría de madurones, digo base porque dependiendo de lo que diga el profesor de turno, en ocasiones hay que buscar miembros adicionales o distribuirse en otros grupos debido a que un profesor bajo el argumento de que en la vida real "ustedes no eligen el grupo con el cual van a trabajar" forma los grupos según la lista o algún otro criterio.
Empezábamos un nuevo curso y para los trabajos finales del mismo, todos los grupos debían inscribirse con el profesor quien asignaba un número a cada uno de los grupos. Por nuestra parte hicimos nuestra lista de tres integrantes P, R y E, nos incribimos, el profesor nos asignó el número 5 y así nos fuimos al intermedio (odio decir break).
Mientras dabamos cuenta de algunos bocaditos durante el intermedio, a manera de conversación todos comentaban acerca del número de los números de grupo asignados: "¿qué grupo son?", "¿qué número les tocó?", y fue así que S, una de las chicas de la clase, nos preguntó:
- ¿Y ustedes que grupo son?
- Somos el grupo 5 (repondimos los tres, estirando el brazo, mostrando la palma y extendiendo los dedos).
- Más parecen el Trío Los Panchos (dio con ironía).
(inserte risas aquí)
Habráse visto, la juventud ya no respeta a sus mayores.
* Lonsa: Salón de clase
** Sobre el pucho: Al toque toque, sobre el pucho Lucho, de inmediato gato, ahorita Rita.
*** Tegen: Gentío, grupo de gente.